La ecología es una disciplina de estudio cuyo objeto de investigación es la relación que existe entre los seres vivos y su medio ambiente. Es considerada una rama de las ciencias biológicas y la denominan específicamente biología ambiental. Su significado literal viene del griego oikos (casa) ylogos (estudio), quedando definido como estudio de los seres en su hogar.

Con la Revolución Industrial del siglo XVIII el sentimiento del hombre de superioridad y orgullo frente a la naturaleza se hace empírico; el fuerte progreso brindado por los avances de la tecnología le aseguró al hombre su supremacía frente al medio, sin darse cuenta los aspectos negativos e irreversibles que esto trajo consigo, con los problemas que conciernen al estudio de la ecología que mencionamos. Se identifican tres:
- Considerable disminución de los seres que habitan en los medios explotados por el hombre
- Alteración en el ciclo de la materia por la producción de desechos no biodegradables
- Modificación en el flujo de energía
Surge de esta manera, por primera vez, una fuerte preocupación por la naturaleza y posteriormente por la calidad de vida. Se crearon sistemáticamente trabajos; hipótesis y teorías consistentes que atravesaron distintos aspectos: económico, político y social, lo cuál es la base del estudio actual de la ecología.
El medio ambiente es el lugar donde el hombre desarrolla todas sus actividades, por esto presenta las condiciones perfectas para que las lleve a cabo. Es la fuente de los recursos naturales, como el agua, la flora, fauna, aire, entre otros. Si el medio ambiente se deteriora, el hombre se ve entorpecido para realizar sus acciones, y no sólo el hombre, también el resto de los seres vivos A este se refiere cuando se habla de calidad de vida, a la calidad que presenta el medio ambiente para el desarrollo adecuado de la supervivencia de los seres que habitan en la tierra.